El Gobierno de Zacatecas, liderado por David Monreal Ávila, consolida su agenda 2025 con proyectos estratégicos que priorizan la movilidad urbana, el desarrollo rural y el bienestar social. Durante las últimas semanas, se han registrado avances significativos en infraestructura y políticas públicas que reflejan un enfoque integral para transformar la entidad.
Movilidad Moderna: Platabús Zacatecas al 60% de Avance
Como eje del Plan Integral de Movilidad para el Bienestar (MOBI), la Terminal 1 del Sistema Integrado de Transporte Platabús alcanza un 60% de construcción. Este proyecto, que incluye andenes, taquillas, áreas comerciales y un centro de monitoreo, promete revolucionar la conectividad en la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas. Con una inversión de 3 mil millones de pesos para su viaducto elevado, el proyecto busca reducir tiempos de traslado y dignificar el transporte público.
Infraestructura Deportiva y Vial: Compromiso con la Calidad de Vida
En Fresnillo, se supervisaron dos obras emblemáticas: el Gimnasio de Alto Rendimiento en Plateros y la modernización del tramo carretero Estación San José – El Pardillo Segundo. Estas acciones forman parte de una inversión estatal de 119 millones de pesos en complejos deportivos y 493 millones en vialidades durante 2024, reflejando una apuesta por la conectividad y el acceso a espacios públicos de calidad.
Campo Zacatecano: Motor Económico y Social
El sector agropecuario cobra relevancia con la 1ra. Expo Feria Agropecuaria del Bienestar en Sombrerete, que reunió a productores de siete municipios. Esta iniciativa busca fortalecer la productividad rural y posicionar al campo como un pilar de desarrollo, alineado con la inversión de más de 1,029 millones de pesos en obras municipales para 2025, que incluyen agua potable y seguridad alimentaria.
Inversión sin Deuda: Un Modelo de Transparencia
Bajo el lema “2025: Año del Bienestar”, la administración estatal destaca su manejo financiero responsable. Con un presupuesto de 41 mil millones de pesos, se priorizan obras sin contraer deuda, evitando destinar recursos a gastos superfluos. Este enfoque ha permitido sanear finanzas y ejecutar 300 obras en 2024, con otras 300 programadas para este año.
Agenda Social: Más Allá de la Infraestructura
La visión integral incluye programas en salud, educación y cultura. Destaca la construcción del primer hospital de tercer nivel en Zacatecas y la rehabilitación de 63 calles en Guadalupe, con una inversión de 30 millones de pesos. Estos esfuerzos se enmarcan en la Agenda del Bienestar 2025, diseñada con participación ciudadana.
Conclusiones: Zacatecas en Transformación
Con proyectos como el Platabús, la Expo Agropecuaria y la modernización vial, Zacatecas consolida su rumbo hacia un desarrollo sostenible. La combinación de infraestructura, transparencia y enfoque social posiciona a la entidad como un referente en políticas públicas innovadoras, siempre respaldadas por una inversión responsable y cercana a las necesidades ciudadanas.