Ciudad de México, 15 de junio de 2025 — Con murales, luminarias nuevas, renovación de la cancha deportiva y una feria de salud, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio al programa “Obras son Amores para la Transformación” en el emblemático pueblo de San Miguel Ajusco, en la alcaldía Tlalpan.
Durante su visita, Brugada refrendó su compromiso con esta comunidad del sur capitalino, destacando que el objetivo es mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer la identidad cultural y el entorno urbano. “La transformación del pueblo de San Miguel Ajusco es fundamental para garantizar mejores condiciones de vida”, expresó la mandataria.
Acompañada por su equipo de gobierno y por la alcaldesa Gabriela Osorio, la Jefa de Gobierno recorrió la calle Vicente Guerrero, donde participó en la creación de murales comunitarios y colocación de glifos en fachadas como parte del programa Yólotl Anáhuac, que busca dignificar los pueblos originarios a través del arte.
Entre las acciones destacadas, se instalarán nuevas luminarias LED, se realizará bacheo, se renovará la cancha deportiva local —la primera de 100 que serán intervenidas rumbo al Mundial de Futbol 2026— y se implementarán mejoras en abasto de agua potable, seguridad y transporte.
“Los niños nos pidieron apoyo para su cancha, y aquí está la respuesta: será la primera de las 100 que renovaremos de cara al Mundial”, anunció Brugada con entusiasmo.
El esfuerzo conjunto también contempla la creación de una estación de policía, una casa de salud y un nuevo ramal de transporte público hacia la zona. Asimismo, se han enviado 127 pipas de agua y se trabaja con vecinos en un plan integral de suministro hídrico, explicó Mario Esparza, titular de Gestión Integral del Agua.
La jornada incluyó también una feria de salud comunitaria, donde se ofrecieron servicios gratuitos como papanicolaou, vacunación, salud mental y nutrición, coordinados por la secretaria de Salud, Nadine Gasman.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Ulises García Nieto, señaló que se están atendiendo las quejas ciudadanas para mejorar el servicio de la ruta 70 y estudiar la ampliación de la Red de Transporte de Pasajeros.
La directora de Vinculación Cultural Comunitaria, María Antonieta Pérez Orozco, puntualizó que los murales del programa Yólotl Anáhuac son diseñados en colaboración con los vecinos, quienes aportan sus fachadas y eligen los temas a representar, fortaleciendo así el tejido comunitario.
Este esfuerzo integral marca el inicio de una nueva etapa para San Miguel Ajusco, que no solo embellece sus calles, sino que también fortalece su identidad, servicios y calidad de vida.
Deja una respuesta