CDMX garantiza un mínimo vital a adultos de 57 a 64 años

Ciudad de México, 20 de junio de 2025. En un multitudinario evento celebrado en el Zócalo capitalino, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de más de 17 mil apoyos económicos de los programas Ingreso Ciudadano Universal (ICU) y Pensión Hombres Bienestar, como parte del compromiso de su administración con la justicia social y el fortalecimiento del segundo piso de la Cuarta Transformación.

«Apoyar a quienes más lo necesitan es nuestra prioridad. Hoy, las y los capitalinos de 57 a 64 años cuentan con el respaldo de un gobierno que los reconoce y los protege», afirmó Brugada, al destacar que estos programas representan el cumplimiento del derecho a un mínimo vital, establecido en la Constitución de la Ciudad de México.

Pensión para hombres y apoyo universal: una política sin precedentes

Durante su intervención, Brugada explicó que el programa ICU brinda 2 mil pesos bimestrales a personas de 57 a 59 años, etapa en la que comienzan las dificultades para mantenerse en el mercado laboral. A su vez, la Pensión Hombres Bienestar otorga 3 mil pesos bimestrales a hombres de 60 a 64 años, complementando el apoyo federal que ya reciben las mujeres de este rango de edad.

“Se trata de un acto de justicia histórica. No dejamos a nadie atrás. Y por eso, este año invertiremos más de 9 mil millones de pesos en programas de bienestar que beneficiarán a cerca de 2 millones de personas«, subrayó la mandataria.

Avance sostenido y metas claras

Por su parte, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, informó que en esta jornada se entregaron 12 mil apoyos de la pensión para hombres y más de 5 mil del ICU. Con ello, se han alcanzado ya 73 mil 600 beneficiarios de la pensión y 46 mil 140 del ingreso universal, acercándose a las metas anuales de 77 mil y 77 mil 674 personas, respectivamente.

Damián también anunció que a partir del próximo mes iniciarán las Ferias del Bienestar en las 16 alcaldías de la ciudad, brindando atención integral a las personas beneficiarias de estos programas.

La CDMX, ejemplo de políticas públicas incluyentes

Durante el acto, Brugada recordó que fue en la capital donde, bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, nacieron los primeros programas sociales universales en beneficio de adultos mayores. “Hoy consolidamos ese legado con nuevos derechos y más cobertura”, expresó.

Finalmente, reafirmó su compromiso con una Ciudad de México más justa y equitativa: “Aquí están los gobiernos que sí responden, con obras, programas y acciones para vivir mejor. Por el bien de todos, primero los pobres”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *