Tras las intensas lluvias que azotaron a la capital este lunes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que el Plan Tlaloque —estrategia interinstitucional para la atención de emergencias por lluvias— funcionó de manera eficiente y logró mitigar afectaciones mayores en la Ciudad de México.
“No habíamos enfrentado una lluvia tan fuerte y generalizada en toda la ciudad”, señaló Brugada al referirse a los 73 milímetros de precipitación que cayeron, equivalentes a 10.2 millones de metros cúbicos de agua, similar a la capacidad de la presa Madín.
Desde la Fuente de Nezahualcóyotl en el Bosque de Chapultepec, la mandataria capitalina destacó la acción coordinada entre dependencias, que permitió responder rápidamente a los incidentes sin que se registraran daños mayores a viviendas o inmuebles. Hasta ahora, solo se reportaron 64 vehículos afectados, y el gobierno ofrecerá respaldo donde los seguros no cubran daños.
Respuesta rápida y coordinada
Durante la jornada del lunes se registraron 143 encharcamientos en la ciudad, de los cuales:
-
77 fueron atendidos por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA),
-
53 por el Heroico Cuerpo de Bomberos,
-
y más de 20 por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), con apoyo de las alcaldías.
Además, como parte del Plan Tlaloque, se implementó un sistema de descentralización de servicios de emergencia, para atender con mayor rapidez cualquier fenómeno meteorológico.
Metro restablecido y monitoreo constante
Brugada informó que el servicio de la Línea A del Metro fue suspendido temporalmente por inundaciones, pero ya está totalmente restablecido, tras el bombeo de agua en las vías. “Hace 15 minutos volvió a operar”, dijo la funcionaria.
Por su parte, el titular de SEGIAGUA, Mario Esparza Hernández, resaltó que la atención a inundaciones y encharcamientos se resolvió en menos de 12 horas, una mejora significativa respecto a eventos similares como el de 2017, cuando hubo más de 200 reportes graves.
Asimismo, se activó el Protocolo Metropolitano de Operación del Drenaje Profundo, en coordinación con el Estado de México, Hidalgo y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Finalmente, la titular de SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, indicó que se mantiene vigilancia permanente en los 141 puntos de riesgo por encharcamiento del atlas de riesgo capitalino.
Deja una respuesta