En una jornada que marca un precedente para el campo sonorense, el gobernador Alfonso Durazo Montaño destinó más de 40 millones de pesos en apoyos directos para pequeños productores ganaderos del sur del estado, al tiempo que encabezó una reorganización histórica del sector pesquero ribereño a través de foros comunitarios en los que participaron más de mil 800 pescadores y pescadoras.
Durante su visita a los municipios de Huatabampo y Yavaros, el mandatario sonorense reafirmó su compromiso con los sectores primarios, al anunciar la entrega de alimento proteico subsidiado y transporte gratuito para ganaderos con hasta 50 vientres. Este programa, que contempla la distribución de más de 293 mil sacos de alimento (equivalentes a 7 mil 339 toneladas), permitirá a cada productor acceder hasta a 40 sacos de 25 kg a mitad de precio. El Gobierno del Estado cubrirá la otra mitad del costo, además de asumir completamente los gastos de flete.
“Este apoyo no es un regalo, es una inversión en la dignidad y el esfuerzo de los productores que han resistido los embates de la sequía. Estoy convencido de que este es el recurso mejor invertido del Gobierno del Estado”, expresó Durazo Montaño, quien remarcó que los beneficios están dirigidos a quienes históricamente habían sido excluidos de programas gubernamentales.
Además, en una apuesta por mejorar la infraestructura rural, el gobernador anunció la entrega de 13 maquinarias pesadas —entre ellas motoconformadoras para Huatabampo y Navojoa— con una inversión de más de 15 millones de pesos. Estas unidades serán clave para rehabilitar caminos rurales y mejorar el acceso a comunidades y zonas de producción pecuaria.
Por otra parte, el gobierno estatal avanza en una transformación sin precedentes de la pesca ribereña, con la realización de 13 foros comunitarios que han recorrido desde Yavaros hasta el Golfo de Santa Clara. En ellos, más de 1,800 pescadores han participado activamente, generando más de 1,200 solicitudes formales para reorganizar el sector a partir de un censo histórico, garantizando así un enfoque más justo, con infraestructura adecuada, bienestar social y modernización administrativa.
“Estamos cambiando la forma en que se construyen las políticas públicas. Ya no se dictan desde un escritorio, se construyen desde el corazón de nuestras comunidades pesqueras”, enfatizó el gobernador.
Estas acciones, respaldadas por funcionarios como Alejandro Flores Nava (Conapesca), Célida López Cárdenas(Sagarhpa) y Juan González Alvarado (SADER), consolidan la visión del Gobierno de Sonora de atender con justicia, equidad y visión de largo plazo a los sectores productivos más vulnerables del estado.
Deja una respuesta