Ciudad de México, 29 de mayo de 2025 — A partir del primer segundo de este jueves 29 de mayo, entra en vigor la veda electoral en la Ciudad de México, un periodo crucial que antecede a la jornada electoral del próximo 1 de junio, y cuyo objetivo es brindar a la ciudadanía un espacio de reflexión para decidir el sentido de su voto.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que durante esta fase quedan prohibidas todas las actividades proselitistas de las candidaturas al Poder Judicial local, incluyendo reuniones públicas, asambleas, visitas domiciliarias, debates, así como cualquier acto que busque influir en la intención del voto.
Silencio para reflexionar
La veda electoral no solo suspende las actividades de campaña, también impide la publicación de encuestas o sondeos de opinión relacionados con las preferencias electorales. Así lo establece el Artículo 482 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, que prohíbe su difusión en medios de comunicación durante los tres días previos a la elección y hasta el cierre de casillas el día de la jornada electoral.
Asimismo, el Artículo 396 del mismo Código subraya que toda campaña electoral debe concluir tres días antes de la jornada comicial. Quienes desacaten estas disposiciones pueden enfrentar sanciones legales.
Sanciones severas por violar la ley
De acuerdo con el Artículo 9 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, cualquier persona candidata o funcionaria de partido que induzca al voto o distribuya propaganda durante la veda podrá recibir multas de 100 a 200 díasy enfrentar penas de prisión de 2 a 6 años.
Además, el Artículo 7 de esta misma ley establece sanciones de 50 a 100 días de multa y de 6 meses a 3 años de cárcelpara quienes difundan encuestas electorales en este periodo.
A días de decidir el rumbo de la ciudad
Con esta medida, el IECM busca garantizar un entorno de serenidad e imparcialidad previo a los comicios, fomentando una participación ciudadana informada y libre de presiones.
La cuenta regresiva ha comenzado. A partir de este jueves, las calles y medios de comunicación deberán guardar silencio electoral para que el próximo 1 de junio, las y los capitalinos tomen una decisión consciente sobre quién ocupará un cargo en el Poder Judicial de la Ciudad de México.
Deja una respuesta