Metro y Metrobús cruzarán los límites: así planea Clara Brugada conectar al Valle de México

En uno de sus primeros grandes anuncios como jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina ha colocado como eje prioritario de su administración la integración metropolitana del transporte público, con un ambicioso plan de ampliación del Metro y Metrobús hacia el Estado de México. La propuesta busca revolucionar la movilidad en el Valle de México, facilitando los traslados diarios de millones de personas entre ambas entidades.

Acompañada por el secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, Brugada reveló que se trabaja ya en un proyecto coordinado con el gobierno mexiquense, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, para fortalecer la conectividad regional. Desde la Secretaría de Movilidad del Edomex (Semov) se ha manifestado una colaboración plena, apostando por un sistema metropolitano más ágil, seguro y eficiente.

Entre los proyectos clave destaca la ampliación de la Línea 3 del Metro, que pasaría de su actual terminal en Indios Verdes hasta San Cristóbal Centro, en el municipio de Ecatepec. Asimismo, se plantea extender la Línea 4 (Santa Anita-Martín Carrera) y la Línea 6 (El Rosario-Martín Carrera) hasta la zona de Las Américas, también en Ecatepec, uno de los municipios con mayor demanda de transporte en la región.

Pero el plan no se queda solo en túneles y estaciones. La visión contempla una unificación de la red de movilidad integrada en la Zona Metropolitana del Valle de México, enlazando servicios como Metrobús, Mexibús, Mexicable, Tren Suburbano y el futuro Metromex, bajo una misma lógica operativa y tarifaria. También se implementarán acciones para mejorar la infraestructura peatonal, ciclovías y la seguridad en el transporte público.

“Vamos a cerrar las brechas territoriales y sociales desde el transporte. La gente que cruza todos los días de un lado a otro merece un sistema digno, rápido y seguro”, afirmó Brugada durante la presentación del proyecto.

Esta apuesta conjunta entre la Ciudad de México y el Estado de México marca un hito en la planeación urbana regional, abriendo camino a una movilidad que refleje la realidad cotidiana de una de las zonas metropolitanas más grandes del mundo.

Con esta visión metropolitana, la nueva administración capitalina inicia con paso firme hacia una ciudad más conectada, justa y accesible para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *