Protesta en CDMX: Repartidores de Uber Eats, Rappi y DiDi reclaman condiciones dignas

Ciudad de México, 18 de junio de 2025 — Este miércoles, repartidores de aplicaciones como Uber Eats, Rappi y DiDi tomaron las calles de la capital mexicana para manifestar su rechazo a la reforma laboral que regula el trabajo en plataformas digitales y que está a punto de entrar en vigor.

La protesta, que generó bloqueos importantes en vialidades emblemáticas, como Paseo de la Reforma —desde la Estela de Luz hasta la Diana Cazadora— así como en Circuito Interior y Periférico Sur, busca llamar la atención de las autoridades y la opinión pública sobre las demandas de este sector.

¿Qué Exigen los Repartidores?

Los manifestantes exigen ser escuchados antes de que la reforma constitucional avance, argumentando que las nuevas reglas podrían imponerles obligaciones propias de un empleo formal sin ofrecerles los beneficios que ello implica. Entre sus principales demandas están:

  • Mantener la autonomía y flexibilidad laboral que caracteriza su forma de trabajo, ya que temen perderla bajo el nuevo esquema.

  • Certeza jurídica y un diálogo abierto con autoridades para que las leyes reflejen la realidad del trabajo diario de los repartidores y no se basen en supuestos erróneos.

  • Condiciones justas para la afiliación obligatoria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), rechazando que dicha inscripción represente cargas económicas excesivas o limitaciones para su sustento.

Impacto en la Ciudad

Los bloqueos provocaron afectaciones significativas al tránsito vehicular y al transporte público, especialmente a la Línea 7 del Metrobús, que tuvo que suspender servicio en varias estaciones. Las autoridades recomendaron rutas alternas como Avenida Mazatlán en dirección a Circuito Interior y Avenida Chapultepec, aunque con carga vehicular considerable.

Contexto de la Reforma Laboral para Plataformas Digitales

La reforma contempla que los trabajadores que ganen al menos un salario mínimo mensual deben estar afiliados al IMSS y contar con prestaciones como aguinaldo, vacaciones y utilidades, equiparándolos a empleados formales. Para quienes ganen menos, se mantendría la flexibilidad con cobertura contra accidentes.

Sin embargo, persisten dudas sobre la implementación, especialmente en el cálculo de ingresos y la acumulación de trabajo entre distintas apps, lo que pone en riesgo la autonomía que muchos repartidores valoran.

En Resumen

La protesta de hoy en la Ciudad de México refleja la preocupación de miles de repartidores que, aunque reconocen la importancia de contar con seguridad social y derechos, piden que la regulación sea justa, equilibrada y tome en cuenta las particularidades de su labor. Con calles bloqueadas y voces alzadas, exigen un diálogo abierto y soluciones que no pongan en riesgo su sustento ni su independencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *