Ciudad de México, 3 de julio de 2025 — La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a tomar las calles de la capital este jueves con un paro nacional de 24 horas y múltiples movilizaciones que desde temprana hora comenzaron a afectar la circulación en puntos clave de la Ciudad de México.
A las 8:30 de la mañana, integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE iniciaron su marcha desde la estación del Metro Chabacano —ubicada sobre Calzada San Antonio Abad, colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc—, rumbo a tres puntos estratégicos: la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Centro Histórico.
Las consignas de los docentes exigen, entre otras demandas, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la derogación de la Reforma Educativa, la homologación de prestaciones, la basificación de interinos, así como bonos para maestros activos y jubilados, becas y apoyos económicos. Asimismo, la CNTE denunció la criminalización del magisterio y advirtió que mantendrá la presión sobre las autoridades hasta que se les escuche.
Las movilizaciones están provocando afectaciones viales severas en zonas como Calzada San Antonio Abad, Avenida 20 de Noviembre, Eje Central, Isabel la Católica, Bolívar y Donceles. Por ello, las autoridades capitalinas recomiendan a automovilistas y usuarios del transporte público planear rutas alternas, anticipar sus traslados y mantenerse informados a través de los canales oficiales para evitar contratiempos mayores.
El paro y las marchas se suman a una larga jornada de exigencias del magisterio disidente, que continúa su lucha por condiciones laborales más justas y mayor reconocimiento a su labor.
Deja una respuesta