“‘Es un día histórico’: Sheinbaum llama a votar en la elección judicial

CDMX a 31 de mayo, 2025.- ¡Hoy se hace historia en México! Por primera vez, los ciudadanos pueden elegir a los integrantes del Poder Judicial. Así lo afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lanzó un llamado a la participación ciudadana a pocas horas de que se lleve a cabo la primera elección judicial directa en el país.

Desde sus redes sociales, Sheinbaum destacó la importancia de esta jornada como un momento clave en la vida democrática de México, asegurando que “el pueblo de México va a elegir al Poder Judicial”.

“Mañana es un día histórico para nuestro país. Por primera vez vamos a decidir entre todas y todos quiénes queremos que sean las ministras y ministros de la Suprema Corte, magistradas, magistrados, juezas y jueces”, señaló la mandataria.

¿Qué se vota en esta elección judicial?

Esta elección representa un cambio profundo en la forma de designar a las y los juzgadores del país. Antes, los nombramientos eran decididos por el Senado y el Ejecutivo; ahora, se busca que sea el pueblo quien tome esa decisión de manera directa mediante las urnas.

El proceso fue impulsado por el gobierno actual como parte de su propuesta de reforma al Poder Judicial, la cual ha generado controversia entre diversos sectores políticos, académicos y jurídicos.

¿Dónde se puede votar?

Si también planeas acudir a esta elección histórica, puedes ubicar tu casilla en la página oficial del INE: https://ubicatucasilla.ine.mx.

Solo necesitas ingresar:

  • El estado donde vives
  • Tu sección electoral (la encuentras en tu INE, junto a tu foto)

Después, el sistema te mostrará la dirección exacta de tu casilla, su horario de atención y un mapa para llegar fácilmente.

Sheinbaum también votará hoy, y lo hará a las 9:00 de la mañana en una casilla del Centro Histórico de la CDMX, específicamente en la calle Moneda, alcaldía Cuauhtémoc.

¿Morena elige a los jueces?

Ante las críticas de que el proceso podría estar influenciado por el partido gobernante, Sheinbaum negó que Morena o su gobierno decidan quién ocupará los cargos judiciales.

“Nada más falso. Si hubiéramos querido que eso fuera así, lo habríamos hecho como en 1999, cuando se reformó el Poder Judicial y el entonces presidente Ernesto Zedillo eligió directamente a todos los nuevos ministros”, dijo.

Subrayó que el objetivo es que la ciudadanía tenga la última palabra en lugar de que los nombramientos sigan siendo una decisión política de las élites.

 

¿Por qué es importante?

Esta elección no solo representa una transformación en la manera en que se eligen a jueces y magistrados, sino también abre el debate sobre la independencia judicial, la democracia participativa y el poder del voto ciudadano en temas que antes parecían exclusivos de los altos mandos del Estado.

El resultado definirá no solo a quienes integren el Poder Judicial, sino también la confianza que pueda o no consolidarse en torno a este nuevo modelo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *