Adela Navarro, amenazada tras publicar reportaje sobre Marina del Pilar

Baja Caalifornia a 22 de mayo, 2025.- La redacción de Semanario ZETA lleva casi un mes cogiendo el teléfono con los nervios de punta. Entre el 29 de abril y el 16 de mayo, una voz masculina repitió ocho veces la misma amenaza: “Dile a Adela Navarro que se cuide” y colgó. Todo empezó horas después de que ZETA publicara que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, ordenó frenar la excavación de una fosa clandestina donde ya habían aparecido tres cuerpos — y se intensificó cuando el semanario reveló que Carlos Torres Torres, esposo de la mandataria, es investigado en México y EE. UU. por presunto robo de combustible y posibles lazos con el narco.

 

¿Quién llama y por qué ahora?

Según el detallado reporte de ARTICLE 19, las primeras llamadas sonaban a cuarto vacío; las más recientes tienen ruido de viento, como si el aparato estuviera en movimiento — pista de que podrían ser varios números y actores distintos. Pese a que la directora avisó al secretario estatal de Seguridad, general Laureano Carrillo, la investigación se empantanó “porque no hay identificador de llamadas”.

 

Del escritorio al Departamento de Estado

La cobertura de Navarro coincidió con la decisión de EE. UU. de revocar las visas de la gobernadora y su esposo, parte de una lista de políticos mexicanos señalados por presuntos vínculos con el crimen organizado. Fuentes del Departamento de Estado dijeron a ZETA que la suspensión de la búsqueda en la fosa y la investigación por huachicol pesaron en la medida.

 

La gobernadora promete ayuda… y la prensa desconfía

Después de que la alerta de ARTICLE 19 se hizo pública, Marina del Pilar tuiteó que “amenazar a una periodista es atacar el derecho a estar informados” y ofreció escoltas y asesoría legal. Navarro agradeció el gesto pero, en entrevista, reiteró que no pedirá incorporarse al Mecanismo Federal de Protección: “muchos colegas estaban dentro y los mataron igual”.

 

Amenazas a la prensa: el panorama en números

  • En 2024 ARTICLE 19 documentó 90 amenazas directas contra periodistas en México; Baja California figura entre los estados de mayor riesgo.
  • ZETA carga un largo historial de ataques: desde el asesinato de su cofundador Héctor Félix (1988) hasta narcomantas colocadas en diciembre de 2024.

 

¿Qué sigue?

  1. FEADLE abrió expediente, pero todavía no cita a declarar a ningún sospechoso.
  2. ARTICLE 19 exige medidas cautelares urgentes para Navarro y su redacción.
  3. La gobernadora dice que colaborará; la reportera quiere resultados, no promesas.

Mientras tanto, Adela Navarro sigue investigando. Su próxima entrega promete más detalles sobre la supuesta red de huachicol que alcanza a funcionarios de alto nivel. Y sí, el teléfono del semanario sigue sonando.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *