El Departamento de Salud de Nueva Jersey ha emitido una alerta sanitaria tras confirmar que una persona con sarampión estuvo presente en el concierto de Shakira celebrado el pasado 16 de mayo en el MetLife Stadium de East Rutherford. El evento, parte de la gira “Las mujeres ya no lloran”, congregó a más de 80 mil asistentes y ahora es el centro de atención de una posible exposición masiva al virus, uno de los más contagiosos conocidos.
Según la información oficial, la persona infectada no reside en Nueva Jersey, pero estuvo en el recinto entre las 19:30 horas y la 1:00 de la madrugada, durante el concierto y la salida del público. Esto ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias, que instan a todos los asistentes a estar atentos a cualquier síntoma y, en caso de sospecha, contactar con su médico antes de visitar un centro de salud, con el fin de evitar nuevos contagios.
El sarampión, que fue oficialmente eliminado en Estados Unidos en el año 2000, ha reaparecido en los últimos años debido a las bajas tasas de vacunación en ciertas comunidades. La enfermedad puede tardar entre 10 y 14 días en manifestarse, y sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos rojos, dolor de garganta y un sarpullido rojizo característico. En casos graves, puede derivar en complicaciones como neumonía o encefalitis.
Hasta ahora no se han reportado casos secundarios ligados al concierto, pero los expertos recuerdan que el virus puede permanecer suspendido en el aire durante horas, incluso después de que la persona contagiada haya abandonado el lugar. Por ello, el departamento de salud ha iniciado un seguimiento de contactos y está monitoreando posibles brotes en Nueva Jersey y estados cercanos.
Además de reiterar la necesidad de observar cualquier signo de la enfermedad, las autoridades subrayan la importancia de estar al día con la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), que ofrece una protección altamente eficaz contra el virus. También se ha habilitado una línea de atención directa para resolver dudas o reportar posibles síntomas entre quienes asistieron al evento.
El caso pone de nuevo en evidencia los riesgos asociados con la relajación en las coberturas de vacunación, especialmente en eventos multitudinarios. Aunque no se ha producido un brote confirmado, las autoridades consideran la alerta una medida preventiva crucial para evitar una propagación que podría salirse de control.
Deja una respuesta