Así usará Netflix la inteligencia artificial para integrar anuncios en tus series favoritas

Netflix ha confirmado un giro trascendental en su estrategia de publicidad: el uso de inteligencia artificial generativa para integrar anuncios directamente con las series que ves. Esta innovación, que forma parte de su nueva suite tecnológica publicitaria, promete cambiar la experiencia de ver contenidos en streaming, combinando entretenimiento y marketing de forma más fluida y personalizada.

La compañía anunció que su plataforma de anuncios, Netflix Ads Suite, ya está disponible en Estados Unidos y Canadá, y se expandirá próximamente a Europa, Oriente Próximo y África. Esta suite ofrece a los anunciantes herramientas sofisticadas de medición, segmentación e integración de contenidos, con acceso a más de cien intereses en 17 categorías distintas. Los anunciantes no solo pueden usar datos propios, sino también aprovechar los de terceros a través de socios de Netflix, con el objetivo de diseñar estrategias más precisas y efectivas.

Pero la verdadera novedad está en el uso de inteligencia artificial generativa para “integrar instantáneamente” los anuncios con las series, como lo explicó Amy Reinhard, presidenta de Publicidad de Netflix. Aunque aún no se han revelado los detalles técnicos, este proceso sugiere una evolución de los tradicionales cortes comerciales hacia una experiencia donde el anuncio se adapta de manera visual o narrativa al contenido que el usuario está viendo. La IA podría permitir, por ejemplo, que un anuncio aparezca de forma contextual en una escena o se sincronice con la estética del programa sin romper la continuidad de la experiencia audiovisual.

Además, Netflix planea incorporar formatos interactivos a partir de 2026. Entre ellos, los anuncios intermedios (mid-roll) y de pausa, que incluirán elementos como superposiciones, botones de segunda pantalla, llamadas a la acción y otras herramientas que permiten una interacción más directa entre el espectador y el contenido promocionado. Esto significa que cada pausa podría convertirse en una oportunidad personalizada para conectar con los usuarios en función de sus hábitos, preferencias y momento de visualización.

Este avance marca una diferencia importante frente a otros modelos publicitarios en streaming. Al desarrollar su propia infraestructura y controlar toda la cadena de tecnología, Netflix busca ofrecer “herramientas más modernas, mejores mediciones y formatos más creativos”, como señaló Reinhard. El objetivo es claro: construir un ecosistema en el que la publicidad no solo sea más efectiva, sino también menos intrusiva y mejor integrada en la experiencia del usuario.

Aunque para algunos usuarios esta evolución podría generar preocupaciones sobre privacidad o saturación publicitaria, para los anunciantes representa una oportunidad sin precedentes de llegar al público adecuado en el momento oportuno, con mensajes más relevantes y formas de interacción innovadoras.

Con estos cambios, Netflix no solo se adapta a las nuevas realidades del mercado de streaming, sino que redefine el papel de la publicidad en la era digital. Lo que antes era una interrupción, podría convertirse en parte del espectáculo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *