Chihuahua sanciona a Los Tucanes de Tijuana por narcocorridos: retiene fianza de más de 700 mil pesos

El Ayuntamiento de Chihuahua ha hecho efectiva la retención de una fianza de 735,410 pesos al grupo Los Tucanes de Tijuana, después de su presentación el pasado 31 de mayo, por presuntamente incurrir en apología del delito durante su espectáculo. La sanción se basa en el Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos del Municipio, que obliga a los artistas que interpretan narcocorridos a entregar una garantía económica previa a sus presentaciones.

Según un comunicado del gobierno municipal, de las 37 canciones interpretadas durante el concierto, 12 contenían letras que exaltan el delito o hacen alusión a personajes vinculados con actividades ilícitas. Particularmente, las autoridades señalaron que la canción “Suena la banda en el rancho” fue acompañada de imágenes en las pantallas que reforzaban ese mensaje, y que “El águila blanca” fue interpretada en dos ocasiones.

Dado este contexto, la Subdirección de Gobernación municipal aplicó la sanción estipulada, correspondiente a 6,500 UMAS, y anunció que tiene cinco días hábiles para revisar el acta circunstanciada del evento y decidir si aumenta la penalización, dependiendo del número de canciones con contenido prohibido.

El subdirector Pedro Oliva aclaró que este tipo de medidas buscan hacer cumplir las normas que restringen los contenidos que puedan incitar a la violencia o glorificar el crimen, un tema particularmente sensible en regiones afectadas por la inseguridad. A diferencia de Los Tucanes, otro grupo, el Conjunto Primavera, se presentó en la misma Feria de Santa Rita sin incurrir en este tipo de infracciones.

Este caso se inscribe en un contexto nacional de endurecimiento de políticas contra la apología del delito. En Michoacán, por ejemplo, recientemente se reformó el Código Penal para castigar con cárcel y multas a quienes inciten públicamente a cometer delitos o promuevan el consumo de drogas. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que antes muchos criminales evadían sanciones por colocar mensajes o símbolos asociados al crimen organizado, pero que ahora se busca cerrar ese vacío legal.

Además, se han tomado acciones internacionales: en Estados Unidos, se cancelaron las visas de trabajo y turismo del grupo Los Alegres del Barranco, luego de proyectar imágenes del líder del CJNG, “El Mencho”, durante conciertos. También el cantante Javier Rosas anunció la suspensión temporal de sus presentaciones en EE.UU. por la cancelación de su visa.

Frente a este panorama, la propuesta de alternativas musicales sin violencia ha cobrado fuerza. A inicios de abril, la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México y actual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó la iniciativa “México canta y encanta”, un concurso nacional que busca promover la música positiva y sin mensajes ligados al narcotráfico, especialmente entre jóvenes de México y Estados Unidos.

Mientras tanto, el caso de Los Tucanes de Tijuana reabre el debate sobre la libertad artística, la censura y el papel de la música en contextos de violencia e inseguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *