La música latina tiene una nueva ventana para mostrarse tal como es: diversa, profunda y en constante evolución. La Academia Latina de la Grabación acaba de lanzar Grammofonías, un pódcast que reúne a algunas de las voces más influyentes del panorama latinoamericano en conversaciones uno a uno que exploran no solo la música, sino también las emociones, experiencias y visiones personales que hay detrás de cada artista.
La serie, que debuta con seis episodios ya disponibles en plataformas digitales, presenta encuentros únicos entre doce artistas de distintas generaciones, estilos y países. La premisa es simple pero poderosa: conectar a músicos consagrados con otros más jóvenes que los admiran y que también están dejando huella. Estas charlas buscan ir más allá de la promoción o la formalidad de una entrevista tradicional. Son espacios de reflexión en los que se habla de creatividad, identidad de género, amistad, inspiración y el valor de las mentorías en la música.
En el primer episodio, los brasileños João Gomes y Gilberto Gil —leyenda viva de la música y Persona del Año 2023 por la Academia— comparten una conversación que fusiona tradición con presente. Le siguen encuentros como el del uruguayo Jorge Drexler con el español C. Tangana, una dupla que ya ha demostrado su química creativa en colaboraciones anteriores; Juanes y la puertorriqueña GALE, quienes exploran el proceso de evolución artística; y Carlos Vives con la intérprete Goyo, un diálogo que entrelaza raíces afrocolombianas con sonidos contemporáneos.
La serie también incluye una charla entre los cubanos Chucho Valdés y Cimafunk, dos generaciones de músicos que reimaginan el legado del funk y el jazz caribeño, así como el esperado diálogo entre la chilena Mon Laferte y la mexicana Bruses, dos artistas comprometidas con el arte como medio de expresión personal y social.
“Estamos muy entusiasmados con esta nueva plataforma”, señaló Manuel Abud, director general de La Academia Latina de la Grabación, al presentar el proyecto. “Busca conectar a los amantes de la música con los intérpretes y compositores que están dando forma a los sonidos de la actualidad y ampliando los horizontes de la música latina”.
La iniciativa también forma parte de la celebración de los 25 años de los Latin Grammy, y según la propia Academia, los artistas participantes son “un grupo diverso” que representa su crecimiento, inclusión y relevancia. La producción ejecutiva está a cargo de Laura Dergal, en colaboración con Shake It Easy Media.
Grammofonías no es solo una nueva oferta de contenido, sino una apuesta por el diálogo generacional como herramienta para entender el presente y futuro de la música latina, con el valor añadido de escuchar a sus protagonistas como rara vez se les oye: sin filtros, con autenticidad y desde el corazón.
Deja una respuesta