Hermosillo, Sonora; 8 de abril de 2025. – Sonora continúa mostrando un robusto crecimiento en la generación de empleo formal, con la creación de 18,137 nuevos puestos de trabajo en el periodo comprendido entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. Solo en marzo, la entidad alcanzó la cifra de 2,460 nuevos empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alcanzando un total de 667,097 trabajadores en la entidad, un reflejo claro del trabajo y compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño por fortalecer la economía y mejorar las condiciones laborales en la región.
De acuerdo con los datos del IMSS, Sonora ha logrado superar las cifras de los meses anteriores, pasando de 664,637 registros en febrero y 661,609 en enero, lo que refleja una tendencia positiva en el crecimiento del empleo. Sectores clave como el comercio, los servicios sociales y comunales, la industria de extracción, así como la industria eléctrica y el suministro de agua potable han sido los principales motores de este aumento, demostrando que las políticas impulsadas por el gobernador Durazo están dando frutos.
En su mensaje, Durazo destacó que este crecimiento es el resultado de una estrategia integral que prioriza la inversión privada y el desarrollo de infraestructura clave, factores que han favorecido el dinamismo económico de Sonora y la apertura a nuevos horizontes de empleo. Asimismo, reafirmó su compromiso con una economía sostenible e incluyente, que garantice empleos de calidad, con sueldos competitivos y que ofrezcan una mejor calidad de vida para las familias sonorenses.
El gobernador Durazo ha señalado que seguirá trabajando de manera constante para crear las condiciones que permitan que Sonora se consolide como un estado con un mercado laboral fuerte y dinámico, en el que las y los sonorenses puedan acceder a empleos dignos y bien remunerados.
Con estas acciones, Durazo mantiene firme su compromiso de construir un Sonora con más oportunidades, donde la prosperidad y el bienestar de la población sean la base del crecimiento económico.
Deja una respuesta