Remesas a salvo (por ahora): republicanos tumban el impuesto de 5 % que Trump quería cobrar a los envíos de dinero

Un bloque de legisladores del propio Partido Republicano frenó la iniciativa del expresidente Donald Trump para gravar con 5 % las remesas que millones de migrantes envían cada año.
La decisión se tomó en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, donde cinco republicanos –encabezados por Chip Roy– votaron en contra, argumentando que el plan “solo inflaría el déficit” y castigaría a familias en ambos lados de la frontera.

 

¿Por qué importa?

  • Tamaño del pastel: México recibió 64 745 mdd en remesas en 2024, nuevo récord histórico. Es la mayor fuente de divisas del país, por encima del petróleo y el turismo.
  • Quién pagaría: El proyecto gravaba giros de no ciudadanos, incluidos residentes con visa o green card; los estadounidenses quedaban exentos.
  • Efecto dominó: Expertos como Manuel Orozco alertan que un impuesto así empujaría a los migrantes a canales informales, reduciría el dinero que llega a las familias y, paradójicamente, podría aumentar el flujo migratorio por la pérdida de ingresos en países de origen.

 

Reacciones a quemarropa

Quién Qué dijo
Claudia Sheinbaum (Presidenta de México) “Es injusto y discriminatorio; sería doble tributación porque esos ingresos ya pagaron impuestos en EE. UU.”
Edgar Amador (SHCP) Recordó que el impuesto violaría el Tratado para Evitar la Doble Tributación vigente desde 1994.
Chip Roy (R‑Texas) “El proyecto no cuadra los números; aumentaría el déficit y golpea al pequeño comercio fronterizo”.

 

Antecedentes y contexto extra

  • Vieja obsesión: Trump ya había amenazado en 2016 con bloquear las remesas para financiar el muro fronterizo. Aquella idea tampoco prosperó.
  • Caso Oklahoma: El único estado que aplica un cargo semejante es Oklahoma, con un 1 % a envíos mayores de 500 USD; la recaudación es marginal y ha sido recurrida en tribunales.
  • Remesas globales: En 2023 sumaron 656 000 mdd; las que llegan a América Latina son clave para la estabilidad de millones de hogares, según el Banco Mundial.

 

¿Qué sigue?

La bancada trumpista insiste en revivir la propuesta dentro del paquete fiscal 2025, pero necesitaría reconciliarse con los moderados y convencer a senadores que ven el impuesto como “suicidio político” en estados con alta población latina. Por ahora, el giro de dinero de los paisanos sigue sin nuevos cargos… y las familias respiran.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *