Saladitas Gamesa bajo la lupa: alertan por aditivo cancerígeno y exceso de sodio

Las galletas Saladitas Gamesa, un producto ampliamente consumido en México por su practicidad y sabor neutro, han sido objeto de una reciente alerta por parte de la organización ciudadana El Poder del Consumidor (EPC). A través de un análisis nutrimental, la asociación ha señalado la presencia de un ingrediente con potencial cancerígeno, así como un preocupante contenido de sodio y calorías que supera los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-051.

El principal motivo de preocupación es la inclusión del aditivo TBHQ (terc-butilhidroquinona), un conservador sintético autorizado en varias regiones del mundo, pero que ha sido vinculado —según estudios en animales— con alteraciones hepáticas, mutaciones celulares, efectos reproductivos y desarrollo de tumores a largo plazo. Aunque las dosis utilizadas están dentro del rango legal permitido, diversas organizaciones han pedido mayor regulación y vigilancia debido a los riesgos potenciales de su uso continuado en alimentos de consumo masivo.

Además del TBHQ, las Saladitas contienen jarabe de maíz de alta fructosa, un tipo de azúcar añadido que sorprende por su presencia en un alimento salado, y que se asocia con enfermedades metabólicas. A esto se suman harinas refinadas, grasas vegetales y saborizantes artificiales, todos ingredientes comunes en productos ultraprocesados, cuya combinación representa una amenaza constante para la salud pública, según advierte EPC.

En cuanto a su contenido nutricional, el informe revela cifras que exceden con creces los valores recomendados. Por cada 100 gramos, las galletas contienen 409 calorías y 1,529 mg de sodio, lo que justifica que el empaque porte los sellos de advertencia por “Exceso de calorías” y “Exceso de sodio”, en cumplimiento con la legislación mexicana. Aunque un paquete individual incluye solo 6 galletas (12 gramos), su consumo representa el 9.2% del límite diario de sodio recomendado para adultos y el 12.6% para niños, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Poder del Consumidor exhortó a la población a reconsiderar el consumo habitual de estos productos, señalando que su presencia constante en hogares, escuelas y lugares de trabajo contribuye al aumento de enfermedades crónicas como hipertensión, obesidad y diabetes, padecimientos que han alcanzado niveles alarmantes en México.

Esta advertencia no solo pone en evidencia los riesgos asociados a las Saladitas Gamesa, sino también refuerza el llamado a una alimentación más consciente y crítica, donde el etiquetado frontal, la lectura de ingredientes y la educación nutricional jueguen un papel fundamental en la toma de decisiones informadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *