Con motivo del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres y la Higiene Menstrual, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, encabezaron la inauguración de la Gran Jornada de Salud para las Mujeres, desde el Barco Utopía en Iztapalapa, donde anunciaron la puesta en marcha de seis programas clave enfocados en el bienestar de mujeres, niñas y adolescentes.
Durante el evento, Brugada subrayó la necesidad de construir una ciudad que «produzca salud y no sólo cure enfermedades», y refrendó su compromiso con una capital que sea cuidadora, libre y segura para todas.
Entre las acciones destacadas se encuentra la entrega gratuita de copas menstruales en primarias y secundarias públicas, con el objetivo de combatir mitos, generar ahorros económicos y reducir la contaminación ambiental provocada por productos desechables. “Queremos una ciudad donde ser mujer no sea un riesgo, sino una oportunidad para vivir con plenitud y salud”, enfatizó la mandataria.
Asimismo, se lanzó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) con el lema “Vacuna puesta, cáncer que no molesta”, que busca aplicar más de 20 mil dosis a niñas de entre 9 y 11 años.
Otro de los programas presentados fue “Mujer sana, infancia protegida”, que brindará atención médica y un apoyo económico bimestral de mil 200 pesos a 10 mil mujeres embarazadas, con el objetivo de garantizar un embarazo saludable y prevenir complicaciones.
Brugada también anunció la adquisición de 100 nuevos mastógrafos —20 de ellos móviles en 2025— para fortalecer la detección temprana del cáncer de mama, lo que representa una de las inversiones más ambiciosas del actual sexenio en materia de salud preventiva.
Además, se implementará un programa especializado en atención a mujeres en etapa de menopausia, con tratamientos hormonales gratuitos, orientación médica y acompañamiento emocional.
Las políticas anunciadas formarán parte del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, que se fortalece con las llamadas casas de las tres R: revaloración, redistribución y reducción de las tareas de cuidado.
Por su parte, Zoé Robledo reconoció la necesidad de transformar el modelo de salud con enfoque de género y destacó que el IMSS trabaja en coordinación con el Gobierno de México para ampliar la atención integral a las mujeres, incluyendo reconstrucción mamaria para sobrevivientes de cáncer y diagnósticos oportunos.
La secretaria de Salud capitalina, Nadine Gasman, reafirmó que “la Ciudad de México es feminista y cercana a las mujeres”, y detalló que la jornada incluyó 21 servicios gratuitos, desde papanicolaou, atención en salud mental y nutrición, hasta orientación en lactancia, empoderamiento infantil, prevención de adicciones y cáncer.
La Gran Jornada de Salud para las Mujeres refleja un avance tangible hacia una política pública que coloca el bienestar femenino en el centro de la agenda de salud capitalina.
Deja una respuesta