Trump cumple 79 años con desfile militar, clima extremo y protestas por sus redadas migratorias

El expresidente Donald Trump celebró este 14 de junio su cumpleaños número 79 con un majestuoso desfile militar en Washington D.C., mientras miles de personas en distintas ciudades de Estados Unidos se manifestaban en rechazo a sus recientes redadas contra inmigrantes. La jornada, lejos de ser una fiesta tranquila, reflejó la polarización política y social que vive el país en plena recta hacia las elecciones presidenciales de noviembre.

El evento coincidió con el Día de la Bandera en Estados Unidos y el 250 aniversario de la creación del ejército estadounidense, razón por la cual Trump decidió conmemorar la fecha a lo grande: más de 6,000 soldados, 150 vehículos militares, 50 helicópteros y aviones, y elementos a caballo desfilaron por la capital, en un acto que no se veía desde 1991, al final de la Guerra del Golfo.

La celebración no solo causó revuelo por su magnitud —y su precio, estimado en hasta 45 millones de dólares— sino por el fuerte operativo de seguridad ante el temor de protestas y mal clima. Se emitieron alertas por tormentas eléctricas y se reportaron cielos nublados durante la jornada.

“¡Pase lo que pase, se llevará a cabo una celebración histórica de nuestros militares!”, declaró Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, ante los pronósticos adversos. Y así fue.

 

Celebración blindada en un país dividido

Días antes del desfile, Trump ordenó el despliegue de reservistas de la Guardia Nacional y marines en Los Ángeles, luego de una serie de protestas contra sus redadas migratorias, implementadas desde el 6 de junio por agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

Las operaciones, que se enfocaron en lugares de trabajo y zonas donde se reúnen jornaleros migrantes, fueron recibidas con manifestaciones pacíficas en California, principalmente en ciudades como Los Ángeles y San Diego. Sin embargo, los choques con agentes de seguridad llevaron a Trump a duplicar la presencia militar en las calles, pasando de 2,000 a 4,000 miembros de la Guardia Nacional y sumando 700 marines.

Las medidas provocaron una nueva tensión legal entre la Casa Blanca y el estado de California, cuyo gobernador, Gavin Newsom, rechazó el despliegue militar por considerarlo excesivo y peligroso.

 

#NoKingDay: la respuesta en las calles

Mientras Trump celebraba entre tanques y helicópteros, miles de manifestantes en todo el país salieron a las calles bajo el lema #NoKingDay, en referencia al supuesto autoritarismo del republicano.

El movimiento —organizado por un grupo de activistas recién formado— asegura que se convocaron más de 2,000 protestas simultáneas en varias ciudades. Las manifestaciones se centraron en exigir el cese inmediato de las redadas migratorias, el respeto a los derechos humanos y el fin del uso militar con fines políticos.

A través de redes sociales, diversas organizaciones acusaron a Trump de “usar su cumpleaños como excusa para exhibir poderío militar” y “asustar a comunidades migrantes”.

 

Un cumpleaños con sabor a campaña

Este tipo de actos, con fuerte carga simbólica, ocurren en medio de la campaña de Trump para regresar a la presidencia en las elecciones de noviembre de 2025. Su estrategia parece clara: apelar a su base más conservadora con mensajes de fuerza, orden y nacionalismo.

Sin embargo, el uso del ejército en asuntos internos, la retórica antiinmigrante y la tensión creciente con gobiernos locales podrían tener un efecto bumerán en votantes indecisos y comunidades latinas, clave en estados como Arizona, Nevada o California.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *